LORIS MALAGUZZI
Forma parte del Mundo Lupo
Es una herramienta didáctica basada en el juego que dota tanto al usuario como al docente de mecanismos y dinámicas aptas para el aprendizaje lúdico.
Pensar con las manos nos ayuda a crecer.
"Mr. Lupo"
CADA
SITUACIÓN
presenta
Sistemas aplicados en numerosos centros educativos y artísticos bien en forma de talleres específicos o a través de un uso autónomo por parte de los responsables de didáctica de cada centro.
UNOS
RETOS
DISTINTOS
TALLERES
Los talleres permiten la llegada del equipo de Sistema Lupo al centro. Pueden ser talleres puntuales o programas de varias sesiones, consulta todos los casos.
MATERIALES
En Sistema Lupo generamos materiales educativos propios en diferentes versiones, materiales y escalas. Algunos son productos que se comercializan, otros son reproducibles de código abierto y algunos experimentales.
MANUALES
Los manuales recogen posibilidades de construcción guiada de apoyo a las didácticas. Los manuales son fichas con retos comunes a todos los tipos de materiales aunque algunos son específicos.
TRANSFORMACIÓN DE ESPACIOS
Los programas de transformación participada de espacios educativos permiten una asesoría en el centro a través de programas anuales de la mano de docentes, infancia y familias.
ACADEMIA
Nuestra investigación aplicada se complementa con una labor de divulgación permanente, contáctanos o síguenos para conocer más detalles de textos, conferencias y cursos en la sección Lupo Academia.
Universidades
Museos
Sistema Lupo nace fuera de la educación reglada, concretamente en los museos y centros de arte contemporáneo. Sin embargo en la actualidad diferentes programas se desarrollan en colegios, universidades, centros de formación de profesorado… Y en diferentes formatos; conferencias, talleres cortos, programas, cursos de verano, seminarios…
Colegios
En casa
Eventos
Lupo es un proyecto abierto en continuo desarrollo que funciona a través de patentes propias y crece a base de alianzas con empresas, organismos y centros educativos o culturales. Su metodología se basa en los siguientes puntos.
Arquitectura
La transversalidad de la arquitectura como disciplina nos permite trabajar el currículum a través de la metodología del proyecto. Los contenidos tratan transversalmente desde el arte y la historia a la geometría, matemáticas o las ciencias. (STEM) siempre tratando de conectar contenidos.
Arte contemporáneo
Las didácticas y proyectos están impregnadas por el carácter crítico y artístico desde una concepción contemporánea. La educación artística y visual es uno de los pilares fundamentales del proyecto.
Comunidad
La comunidad en sus diferentes escalas y acepciones está presente transversalmente en todos los proyectos. Comunidad como creación participada de varios miembros pero también comunidad educativa, unidad familiar, comunidad de barrio o ciudad.
Inclusión
El trabajo con material manipulativo favorece la participación en programas de inclusión. Fomenta la disolución de barreras y permite acercar las posturas y las capacidades del individuo dentro del colectivo.
Ecología/Economía circular
Tanto en la fabricación de nuestros materiales como en los proyectos de transformación de espacios que acompañamos, los materiales, técnicas y medios están completamente vinculados a la utilización de recursos próximos dentro de una lógica de sostenibilidad integral tanto ecológica como económica.
Juego
El juego es la gran argamasa de sistema, el juego permite generar la atmósfera propicia para atraer y mantener las dinámicas en el tiempo. Nunca se queda fuera, intentamos introducir el juego desde el análisis y teoría inicial a las fases de ejecución ya sea con bloques o con transformaciones. Jugar con las palabras, jugar con las ideas, materiales de juego, el juego es algo muy serio…
Género
Los bloques de construcción constituyen uno de esas familias de juegos tradicionales que siempre han estado presentes en la infancia, y son de los pocos que nunca han estado vinculados a género alguno. Esa característica los hace propicios para potenciar las dinámicas y las capacidades sin sesgos de género.
Pedagogías Activas
La metodología del proyecto refuerza los procesos, la investigación y la experimentación intentando dotar al participante de protagonismo en la toma de decisiones y en el proceso de aprendizaje mezcla de teoría y práctica y siempre de modo activo.
Gran escala
Gran parte de las dinámicas propuestas están estrechamente vinculadas a la gran escala y a la creación participada. Romper los límites o extenderlos ampliando la escala es una estrategia muy recurrente en Sistema Lupo.
Sistema patentado
Algunos de los materiales son experimentales y otros de replicables y de código abierto. Todos nuestros productos en tienda están avalados por los laboratorios AIJU especializados en la industria juguetera y cuentan con el pertinente etiquetado CE.
Han sido fabricados en la Península Ibérica y aunque industrializados, en todos pervive un poso artesanal. Este concepto artesanal es más evidente en unos que en otros, pero común a todos ellos. Todos comparten la misma patente 200902060 Juguete de construcción desmontable a partir de bloques ligeros de gran tamaño y procedimiento para su fabricación.
El equipo que forma Sistema Lupo es heterogéneo, cuenta con profesionales de muy diferentes ramas como arquitectura, música, fotografía, pintura, historia, robótica, informática, psicología, literatura… con amplia experiencia didáctica y está siempre abierto a nuevas colaboraciones.
El equipo que forma Sistema Lupo es heterogéneo, cuenta con profesionales de muy diferentes ramas como arquitectura, música, fotografía, pintura, historia, robótica, informática, psicología, literatura… con amplia experiencia didáctica y está siempre abierto a nuevas colaboraciones.