Transformar la escuela pública
13 Enero 2020
Centro
Arbizuko Herri Eskola
Localización
Arbizu (Navarra)
Directora
Ainara Martín
Coordinadora
Lierni Galarraga
Participan
Aitor Etxarte
Clara Eslava
Ainara Martín
Lierni Galarraga
Ula I. Busturia
Mr. Lupo
Arquitectos
OM Arq.[web]
[+info/Sobre el proceso en los encuentros Educación y Espacio. Consejo Escolar de Navarra.2018]
Descripción
Invitados por el centro y bajo la siempre detallista organización de Aitor Etxarte pudimos ver de primera mano los logros generados en esta comunidad navarra. Arbizuko es una escuela pública dentro de un grupo de escuelas rurales de la comarca de Sakana.
La lucha de su directora Ainara y de un reducido grupo de profes y familias han conseguido pasar de un edificio altamente deteriorado a un centro nuevo realizado a
través de una apuesta del gobierno navarro para la actualización arquitectónica de estas escuelas.
La Herri Eskola forma parte de la primera familia de centros públicos navarros diseñados a través de unos pliegos de contratación actualizados que incluyen los estudios del estudio Eslava y Tejada para incidir en la calidad educativa y pedagógica de los mismos.
Durante la jornada hemos aprendido mucho de la experiencia y hemos podido valorar las dificultades, éxitos y errores de un complejo impulso donde conserjería, unidades técnicas, familias, y ayuntamiento (Federación Navarra de Municipios y provincia) son pies fundamentales. El centro recién abierto en este curso escolar está iniciando una andadura y trabajando con los nuevos espacios de modo progresivo.
Las imágenes dan una idea de los espacios continuos en cota única, amplios pasillos que permiten el juego con materiales diversos, aulas integradas en tres grandes bloques según edades, comedor, transparencia, mobiliario adaptado al trabajo cooperativo, gestión interior-exterior, calefacción de baja temperatura con biomasa, gimnasio con salida directa al patio…
Es destacable el ambiente neutro, la luz natural, la presencia de madera como textura en interior y exterior y el mimo con que Clara Eslava ha diseñado las mesas poligonales re-interpretando la pata finlandesa e introduciendo el color por el envés, detalles pensados para los más pequeños.