eirON es un proyecto participativo que estudia las posibilidades de obtener un ámbito de juego a gran escala.
El nombre es una referencia al término eira, no solo como espacio de trabajo, sino también como una forma de intervención en el mismo. El prototipo de playground urbano se materializa en colaboración con los niños, las familias y las experiencias de los miembros del equipo en proyectos similares para generar un proyecto original con carácter social.
DESDE SUS INICIOS…
PROYECTO A TRAVÉS DEL TIEMPO
O presente proxecto exponse como unha reflexión sobre o presente e o futuro dos espazos públicos presentes no noso territorio. Plantéxase como un espazo de lecer e de respecto e amortecemento coa Muralla da Cidade, en todo momento seguindo as directrices do Plan Estratéxico da Muralla, xustificado no Anexo 2 do presente documento. Plantéxase un parque público cunha distribución e xeometría en pranta que aluden directamente á propia forma da Muralla da Cidade, un espazo deseñado tendo moi en conta ós nenos pero onde tamén se inclúen ámbitos de estancia e disfrute para os adultos. A propia palabra eirON remítenos de forma simultánea cara a nosa propia tradición en forma de espazo de traballo presente nas nosas aldeas e cara unha necesidade de pisar e pensar de forma máis consciente sobre os espazos que habitamos e usamos de forma cotiá. Un espazo de traballo onde predomina a compoñente verde e branda das eiras.
LA PROPUESTA FINAL
En palabras de los propios niños participantes en este proceso “se trata de crear un parque de abstracciones”. En realidad es un espacio, no solo infantil, para uso público.
Analizados los diferentes condicionantes del lugar y partiendo del hecho de que solo se utilice el suelo duro preexistente, proyectamos una gran estructura cortavientos en torno a la planta circular que nos permitirá jugar a un lado u otro de la pantalla en funcion del viento dominante. Se plantean también soluciones para la calle de acceso racionalizando el uso del vehículo.
A partir de aquí el resto de la intervención se diseñará siguiendo lor principios de jardinería expuestos en las clases correspondientes siguiendo criterios de bajo coste de mantenimiento y sin perder el aspecto educativo y didáctico del proyecto. Habrá ornamentales, productivas y silvestres.
Finalmente serán proyectadas unas arquitecturas con la colocación de los bloques de hormigón generados a partir de piezas Lupo de 50x50x50 cm de módulo base mediante un proceso de aprovechamiento del material sobrante de procesos de fabricación. Se proyecta el montaje de las distintas piezas de juego y urbanización del espacio: castillos, mesas, bancos, papeleras etc. Se unirán al proyecto diversos artistas, artesanos y empresas que irán enriqueciendo el proyecto con aportaciones enfocadas a la participación de los mas pequeños: desde el diseño de una luminaria hasta la disposición y elección de los distintos elementos vegetales pasando por el cerramiento perimetral del espacio.
Todo es susceptible de ser repensado por los más pequeños. Todos los elementos del parque son oportinidades de diseño y de aprendizaje.
Informe Arqueólogo Municipal. [Concello da Coruña, 09/07/2017]
Primer proyecto profesional. EIRON. Mejora de la accesibilidad [Fermín Blanco, 09/10/2017]
Segundo proyecto profesional. PROXECTO BÁSICO E DE EXECUCIÓN PARA A MELLORA DA ACCESIBILIDADE DO ESPAZO PÚBLICO NA CONTORNA DA MURALLA DE A CORUÑA. EIRÓN [Fermín Blanco, 05/10/2018]
Informe desfavorable Patrimonio [Xunta de Galicia, 01/03/2019]
Tercer proyecto profesional. PROXECTO BÁSICO E DE EXECUCIÓN PARA A MELLORA DA ACCESIBILIDADE DO ESPAZO PÚBLICO NA CONTORNA DA MURALLA DE A CORUÑA. EIRÓN [Fermín Blanco, 07/10/2019]
Informe favorable Patrimonio [Xunta de Galicia, 30/06/2020]
Cuarto proyecto profesional. PROXECTO BÁSICO E DE EXECUCIÓN PARA A MELLORA DA ACCESIBILIDADE DO ESPAZO PÚBLICO NA CONTORNA DA MURALLA DE A CORUÑA [Fermín Blanco, 04/09/2020]
Registro del proyecto en el Concello [Concello da Coruña, 04/09/2020]
Informe supervisión ingeniería [Concello da Coruña, 13/10/2020]
Evolución histórica del proyecto
Promotores
Concello da Coruña
Fundación Luis Seoane
Sistema Lupo
Agradecimientos
Participantes y familias de Nenoarquitectura desde 2016
Fundación Luis Seoane
Equipo Sistema Lupo
Fermín G. Blanco
Diseño Gráfico
Alba Pérez Fernández
Fotografía
Sistema Lupo
—
Coordinación
Mr. Lupo – Fermín González Blanco
www.sistemalupo.com
—
ESPECIALISTAS
Jardinería
Cristina García Fontán (Doctora por la UDC y Coordinadora del Master de Paisajismo Juana de Vega)
Emilia Castro Villaverde (www.jardineriayurbanismo.com)
Tableros de madera
Betanzos HB
Iluminación
Alve iluminación
Vecinos de la Ciudad Vieja
Rosa Guitián (Asociación de Vecinos)
José Manuel Gómez Sánchez
—
EDUCADORES
Despieza
David Rodriguez Antuña
Empieza
Jose Rebollo Porto
Tropieza
Victor González Garcia-Echave
Patricia Amil Edreira
Campamentos de Verano
María Bescansa Bastarreche
—
AUTORES
Autores Empieza
Sabela Ramos Muiño
Amaia Montero Valiño
Cloe Delgado Taboada
Telmo Miraz González
Simón Pérez García
Nora Rodríguez López
Alexandra Villalba Núñez
Antonio López Pichel
Valentina Tome Agrafojo
Daniel Reboredo
Brais Fernández Carricajo
Antonio Álvarez Fontenla
Lucas Del Pozo Eiroa
Álvaro Mantiñán De Ron
Laura García Ojea
Abele Cabana Concha
Olivia Alonso Rosende
Antón Ferreiro Veloso
Uxia Ferreiro Veloso
Xoel Palmeiro Rúa
Manuel Graña
Autores Despieza
Candela Gómez Lago
Miguel Montecelo Porta
Pedro Montecelo Porta
Xiana Álvarez Ces
Icia Álvarez Ces
Lía González Álvarez
Aldara González Álvarez
Noa González Reimúndez
Laura Mosquera Martínez
Samuel Mosquera Martínez
Rosalía Alonso González
Manuel Reboredo Díaz
Daniel Mora Arcas
Pedro González Lomovtseva Fajardo
Rosalía Alonso
Autores Tropieza
Pedro García Fondado
Juan Penas Lema
Pedro Ulloa Pazos
Antón Chao Romero
Víctor Cao Rego
Juan Queipo González
Lucas Soto Álvarez
Leo Del Pozo Eiroa
Rodrigo Mantiñán De Ron
Emilia Alonso Rosende
Alan García Miraz
Iago Alvarez Ovenza
Roi Palmeiro Rúa
África Torres Núñez[:gl]Promotores e colaboradores
Ayuntamiento de A Coruña
Fundación Luis Seoane
Sistema Lupo
—
Coordinación
Mr. Lupo – Fermín González Blanco
www.sistemalupo.com