Wooden Pyramid

talleres y programas

[:es][wpcol_1third id=»» class=»» style=»»]
Casa de la Moneda
Segovia 2017


Colaboradores
Ayuntamiento de Segovia
American Hardwood Export Council (AHEC)
IE University

Coordinación
Fermín Blanco

Ayuntamiento de Segovia
Eduardo Sánchez

Director Ie University architecture
David Goodman

[/wpcol_1third]

[wpcol_2third_end id=»» class=»» style=»»]

[/wpcol_2third_end]




[wpcol_1third id=»» class=»» style=»»]
Memoria & Fotografías
[/wpcol_1third]

[wpcol_1third id=»» class=»» style=»»]
Wooden Pyramid es la nueva propuesta del proyecto Ying-yang que toma su nombre de la visión complementaria que todo elemento de la naturaleza posee según la filosofía taoista. Cada elemento postivo posee su negativo. Uniendo el principio que rige esta teoría y coordinados por el profesor y arquitecto Fermín Blanco, los alumnos de arquitectura de IE Universidad han propuesto una nueva instalación en la sala de exposiciones temporales de la Casa de Moneda, En esta edición el grupo ha explorado las posibilidades estructurales y constructivas de la pirámide como forma arquitectónica. Tres elementos reciben al visitante con diferentes niveles de expresión, la pirámide hueca de los bloques positivos, la pirámide en negativo y finalmente la pirámide invertida que muda los esfuerzos y flota en una versión que lleva al extremo las posibilidades estructurales del sistema.

Esta es la nueva instalación de un proyecto en continuo desarrollo y que siempre sorprende, este año bajo el título Wooden Pyramid. El origen del proyecto se remonta al montaje realizador con motivo del Hay Festival (2012), realizada gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Segovia, American Hardwood Export Council e IE Universidad.

Desde entonces el sistema se ha ido enriqueciendo con las propuestas de los diferentes alumnos que cada año recibe la universidad y que a través de esta instalación han podido generar piezas experimentales para el público al tiempo que han participado de una experiencia formativa en la siempre difícil relación entre la teoría y la práctica y la no menos difícil tarea del trabajo en equipo.

En un mundo basado en lo inmediato, lo efímero, la foto del instante, el consumo de imágenes, el desecho inmediato este proyecto se presenta como una “rara avis”, un proyecto sosegado que se alarga en el tiempo casi inmortal, que se rehace, se reinventa y que cada edición cambia en forma y expresión y siempre sorprende.

[/wpcol_1third]

[wpcol_1third_end id=»» class=»» style=»»]



[/wpcol_1third_end]





[wpcol_1third id=»» class=»» style=»»]
Timelapse
[/wpcol_1third]

[wpcol_2third_end id=»» class=»» style=»»]


[/wpcol_2third_end]




[wpcol_1third id=»» class=»» style=»»]
Participantes
[/wpcol_1third]

[wpcol_2third_end id=»» class=»» style=»»]
Shance Bagos Taylor, Jose María Casado Gómez, Nicolo Sebastien Maria, Kelsey Cowle, Jorge Diez Arena, Yassmin Mahmoud Elsaid Mohamed, Cristina García Galisteo, Laura Hernández Ramos, Tung Suet Hon, Silje Jessica Howard, Doyoung Kim, Mavi Deniz Koçak, Nicole Lee, Romain Odin Lepoutre, Rodrigo Jesus Lopez Sobreviela, Claudia Maier Morillas, David Matto Rivero, Mikel Enrique Maury Arrue, Maria Isabel Moreno Repiso, Nicolás Salas León, Breanna Sheeler, Chloe Tam Ka Ching, Simon Po Kei.

[/wpcol_2third_end]




[:gl][wpcol_1third id=»» class=»» style=»»]
Casa de la Moneda
Segovia 2017


Colaboradores
Ayuntamiento de Segovia
American Hardwood Export Council (AHEC)
IE University

Coordinación
Fermín Blanco

Ayuntamiento de Segovia
Eduardo Sánchez

Director Ie University architecture
David Goodman

[/wpcol_1third]

[wpcol_2third_end id=»» class=»» style=»»]

[/wpcol_2third_end]




[wpcol_1third id=»» class=»» style=»»]
Memoria & Fotografías
[/wpcol_1third]

[wpcol_1third id=»» class=»» style=»»]
Wooden Pyramid es la nueva propuesta del proyecto Ying-yang que toma su nombre de la visión complementaria que todo elemento de la naturaleza posee según la filosofía taoista. Cada elemento postivo posee su negativo. Uniendo el principio que rige esta teoría y coordinados por el profesor y arquitecto Fermín Blanco, los alumnos de arquitectura de IE Universidad han propuesto una nueva instalación en la sala de exposiciones temporales de la Casa de Moneda, En esta edición el grupo ha explorado las posibilidades estructurales y constructivas de la pirámide como forma arquitectónica. Tres elementos reciben al visitante con diferentes niveles de expresión, la pirámide hueca de los bloques positivos, la pirámide en negativo y finalmente la pirámide invertida que muda los esfuerzos y flota en una versión que lleva al extremo las posibilidades estructurales del sistema.

Esta es la nueva instalación de un proyecto en continuo desarrollo y que siempre sorprende, este año bajo el título Wooden Pyramid. El origen del proyecto se remonta al montaje realizador con motivo del Hay Festival (2012), realizada gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Segovia, American Hardwood Export Council e IE Universidad.

Desde entonces el sistema se ha ido enriqueciendo con las propuestas de los diferentes alumnos que cada año recibe la universidad y que a través de esta instalación han podido generar piezas experimentales para el público al tiempo que han participado de una experiencia formativa en la siempre difícil relación entre la teoría y la práctica y la no menos difícil tarea del trabajo en equipo.

En un mundo basado en lo inmediato, lo efímero, la foto del instante, el consumo de imágenes, el desecho inmediato este proyecto se presenta como una “rara avis”, un proyecto sosegado que se alarga en el tiempo casi inmortal, que se rehace, se reinventa y que cada edición cambia en forma y expresión y siempre sorprende.

[/wpcol_1third]

[wpcol_1third_end id=»» class=»» style=»»]



[/wpcol_1third_end]





[wpcol_1third id=»» class=»» style=»»]
Timelapse
[/wpcol_1third]

[wpcol_2third_end id=»» class=»» style=»»]


[/wpcol_2third_end]




[wpcol_1third id=»» class=»» style=»»]
Participantes
[/wpcol_1third]

[wpcol_2third_end id=»» class=»» style=»»]
Shance Bagos Taylor, Jose María Casado Gómez, Nicolo Sebastien Maria, Kelsey Cowle, Jorge Diez Arena, Yassmin Mahmoud Elsaid Mohamed, Cristina García Galisteo, Laura Hernández Ramos, Tung Suet Hon, Silje Jessica Howard, Doyoung Kim, Mavi Deniz Koçak, Nicole Lee, Romain Odin Lepoutre, Rodrigo Jesus Lopez Sobreviela, Claudia Maier Morillas, David Matto Rivero, Mikel Enrique Maury Arrue, Maria Isabel Moreno Repiso, Nicolás Salas León, Breanna Sheeler, Chloe Tam Ka Ching, Simon Po Kei.

[/wpcol_2third_end]




[:en][wpcol_1third id=»» class=»» style=»»]
Casa de la Moneda
Segovia 2017


Partners
Ayuntamiento de Segovia
American Hardwood Export Council (AHEC)
IE University

Coordination
Fermín Blanco

Segovia City Council
Eduardo Sánchez

Ie University Director architecture
David Goodman

[/wpcol_1third]

[wpcol_2third_end id=»» class=»» style=»»]

[/wpcol_2third_end]




[wpcol_1third id=»» class=»» style=»»]
Info & Pictures
[/wpcol_1third]

[wpcol_1third id=»» class=»» style=»»]
Wooden Pyramid is the new proposal of the Ying-yang project for the year 2017. The project takes its name from the complementary vision that every element of nature possesses according to the Taoist philosophy. Each positive element has its own negative. With the principles that guide this theory and coordinated by professor and architect Fermín Blanco, IE University architecture students have proposed a new installation in the temporary exhibition hall in Casa de la Moneda. In this edition the group has explored the structural and constructive possibilities of the pyramid as an architectural form. Three elements receive the visitor and each one of them has different levels of expression, the hollow pyramid of the positive blocks, the pyramid in negative and at last the inverted pyramid that changes the efforts and floats in a version that takes to the extreme the structural possibilities of the system.

This is the new installation of a project in continuous development and always surprising, this year under the title Wooden Pyramid. The origin of the project dates back to the installation carried out for Hay Festival (2012), thanks to the collaboration between Segovia City Council, American Hardwood Export Council and IE University. Since then, the system has been enriched with the proposals of the different students that each year receive the university. Through this installation they have been able to generate experimental pieces for the public, while participating in a formative experience in the always difficult relationship between theory and practice and the no less difficult task of teamwork.

In a world based on the immediate, the ephemeral, the snapshot of the instant, the consumption of images, the immediate waste, this project is presented as a «rara avis», a calmed project that extends in the almost immortal time, that is remade, reinvented and that each edition changes in form and expression and always surprises.
[/wpcol_1third]

[wpcol_1third_end id=»» class=»» style=»»]



[/wpcol_1third_end]




[wpcol_1third id=»» class=»» style=»»]
Timelapse
[/wpcol_1third]

[wpcol_2third_end id=»» class=»» style=»»]


[/wpcol_2third_end]




[wpcol_1third id=»» class=»» style=»»]
Participants
[/wpcol_1third]

[wpcol_2third_end id=»» class=»» style=»»]
Shance Bagos Taylor, Jose María Casado Gómez, Nicolo Sebastien Maria, Kelsey Cowle, Jorge Diez Arena, Yassmin Mahmoud Elsaid Mohamed, Cristina García Galisteo, Laura Hernández Ramos, Tung Suet Hon, Silje Jessica Howard, Doyoung Kim, Mavi Deniz Koçak, Nicole Lee, Romain Odin Lepoutre, Rodrigo Jesus Lopez Sobreviela, Claudia Maier Morillas, David Matto Rivero, Mikel Enrique Maury Arrue, Maria Isabel Moreno Repiso, Nicolás Salas León, Breanna Sheeler, Chloe Tam Ka Ching, Simon Po Kei.

[/wpcol_2third_end]




[:]

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Email
WhatsApp

César Manrique

La última sesión del curso 2021-2022 del ciclo “Mies é máis” en el CGAC estuvo destinada al arquitecto César Manrique (1919-1992), que nació en Arrecife,

Lupo ASAC

Propuesta didáctica dirigida a niños y niñas que posees altas capacidades.

Newsletter

CONTACTO

Organiza un taller Lupo
FAQs Lupo

Organizamos un taller o programa a tu medida

Cuéntanos cuáles son tus objetivos principales y hablemos del taller o programa que se adapte a vuestras necesidades.

INFO Y PREGUNTAS FREQÜENTES
ENVÍOS

Envíos a toda España y Portugal.
Envío gratuito en la península Ibérica para la opción de recogida en oficina de envíos.
Envíos al resto de la UE bajo petición.

PAGOS

Con tarjeta de crédito a través de Redys: Visa, MasterCard, Maestro, American Express.

PayPal: a través de tu cuenta de PayPal. Si no tienes una cuenta en PayPal, puedes pagar como invitado a través de tu tarjeta de crédito.

Si alguna de las piezas o partes del producto presentan un desperfecto evidente trataremos de resolverlo sustituyendo el material por otra unidad disponible.

¿TIENES MÁS PREGUNTAS?

Para más aclaraciones, visita nuestra página de PREGUNTAS FREQÜENTES (FAQS)

Esta web utiliza cookies para asegurarte la mejor experiencia en nuestra web.