Paper Houses de Prada Poole

Paper Houses de Prada Poole

talleres y programas

Año
2019-2020

Fecha
Fundación Luis Seoane
21 Diciembre

MUSAC
2-3 Enero

Organiza
MUSAC
Sistema Lupo

Participa
MUSAC
Sistema Lupo
Julia R. Gallego
Nuria Prieto

Equipo
Fermín G. Blanco
Nuria Prieto
Ignacio Bescansa Bastarreche
Alba Pérez Fernández
Luis Miguel Fernández López
Patricia González Pérez
Víctor GG Echave
Leticia Zapara Medina
Hilda González Cebrián

Colaboración
MUSAC
Fundación Luis Seoane
Nenoarquitectura

Agradecimientos
Galicartón [web]

[+info]

[web]

Memoria & Fotografías
Inspirados por la arquitectura perecedera de Jose Miguel de Prada Poole, los niños, niñas y familias participantes en los talleres de Nenoarquitectura en la Fundación Luis Seoane y en ‘El módulo soy yo’ en el MUSAC, han trabajaron durante días en la reproducción de las casas de papel siguiendo el trabajo del mencionado arquitecto.

En las primeras horas de las jornadas de trabajo, se dedicó el tiempo a realizar y ordenar las piezas necesarias. Todas ellas fabricadas con cartón reciclado y donado por empresas de la zona. Posteriormente se fueron ensamblando todos los elementos necesarios para la construcción de la casa (fachadas, tímpanos y cubierta) y poco a poco ir uniendo las partes hasta completar la obra. Ya era hora de jugar, amueblar y decorar a gusto de sus usuarios!!

Las casas de Papel de Prada Poole, es un proyecto realizado en el MIT, con la voluntad de ser viviendas para los campos de refugiados. Prada Poole utiliza el cartón habitual, que se compone de dos papeles kraft con uno intermedio ondulado y no los cartones modernos utilizados en la arquitectura contemporánea.

La vivienda se compone de elementos que se ensamblan entre sí, pudiéndose ampliar según las necesidades del usuario llegando a crear una ciudad.

La estética de la vivienda es la de una casita infantil a dos aguas, puesto que debía de ser un elemento reconocible como ‘vivienda’ y de fácil montaje para entretener en su construcción a los afectados evitando así el estrés postraumático.

El ejército americano se interesó por la propuesta, pero descartaron la idea argumentando el hecho de que la capacidad de crecimiento de la vivienda creaba una condición que podía volverse permanente al darle al refugiado una vivienda que era incluso mejor a la que estaba habituado. El referente de este proyecto puede fijarse en los trabajos de Guy Rottier y sus viviendas para ‘Quemar después de usar’ así como en las construcciones Do it Yourself de Buckminster Fuller.

MUSAC

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Email
WhatsApp

César Manrique

La última sesión del curso 2021-2022 del ciclo “Mies é máis” en el CGAC estuvo destinada al arquitecto César Manrique (1919-1992), que nació en Arrecife,

Lupo ASAC

Propuesta didáctica dirigida a niños y niñas que posees altas capacidades.

Newsletter

CONTACTO

Organiza un taller Lupo
FAQs Lupo

Organizamos un taller o programa a tu medida

Cuéntanos cuáles son tus objetivos principales y hablemos del taller o programa que se adapte a vuestras necesidades.

INFO Y PREGUNTAS FREQÜENTES
ENVÍOS

Envíos a toda España y Portugal.
Envío gratuito en la península Ibérica para la opción de recogida en oficina de envíos.
Envíos al resto de la UE bajo petición.

PAGOS

Con tarjeta de crédito a través de Redys: Visa, MasterCard, Maestro, American Express.

PayPal: a través de tu cuenta de PayPal. Si no tienes una cuenta en PayPal, puedes pagar como invitado a través de tu tarjeta de crédito.

Si alguna de las piezas o partes del producto presentan un desperfecto evidente trataremos de resolverlo sustituyendo el material por otra unidad disponible.

¿TIENES MÁS PREGUNTAS?

Para más aclaraciones, visita nuestra página de PREGUNTAS FREQÜENTES (FAQS)

Esta web utiliza cookies para asegurarte la mejor experiencia en nuestra web.