Seleccionado en Arquia próxima 2012
[ ver catálogo ]
Fundación Luis Seoane
Didáctica
Sistema Lupo
Monitores
Patricia Amil
David Antuña
Loli Diego
Mar Lista
José Rebollo
Miriam Ron
Víctor García
Leticia Zapata
Hilda González
Elsa Noriega
Patricia González
Fotografía
Sistema Lupo
[Link] a CIUDADES SUMERGIDAS (taller dentro de Nenoarquitectura)
¿Qué es Nenoarquitectura?
Es un programa didáctico anual, enfocado a la infancia de edades entre 4 y 12 años, realizado en la Fundación Luis Seoane de A Coruña. Se realiza de forma continua desde 2010 y fue y sigue siendo una inmejorable fuente de nuevas ideas que permitieron evolucionar el Sistema Lupo.
Su origen está en el año 2010, cuando Sistema Lupo desarrolló en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (delegación de A Coruña) y la Fundación Luis Seoane un curso que inicialmente era trimestral, y que terminó por convertirse en anual, para el acercamiento de la infancia a la arquitectura (o viceversa, aún no lo tenemos muy claro). Gracias al compromiso de las familias mantiene su energía año tras año.
Durante estos años el taller (que se desarrolla cada miércoles y sábado en sesiones de dos horas y media) ha ido evolucionando y en la actualidad contamos con tres programas simultáneos diferenciados por la edad de los participantes y un cuarto dedicado a proyectos personales de antiguos asistentes. A pesar de esta diferenciación, es habitual que los grupos trabajen juntos y también con las familias para facilitar la transferencia entre las diferentes edades.
Nace ligado a la figura y pensamiento del artista Luis Seoane, caracterizado por un discurso en favor de la integración de las artes. La didáctica se hace, por tanto, permeable a toda manifestación artística o creativa y en ocasiones aprovechamos las exposiciones propias del museo o la visita de artistas invitados para incluirlos en la programación.
Curso de iniciación para educación infantil de 4 a 5 años.
La didáctica será desarrollada por el equipo de Sistema Lupo y se empleará material propio basado en los bloques de construcción y el trabajo colaborativo. También contará con la colaboración de artistas y especialistas invitados. El taller incluirá una serie de contenidos en los que la arquitectura, el arte o el diseño tendrán un especial protagonismo.
_
Clases del trimestre actual
– Tropieza sin miedo
– Manos a la obra
– Arquitectura marciana
– Castillos en el aire
– ¿Qué han hecho los romanos por nosotros?
– Foto Maratón
– Primeras civilizaciones
– Pioneros. Jugando con los 5 puntos de Le Corbusier
– Iria Martinez. Collage.
– Tropieza en familia
Dirigido a niñas y niños de 6 a 10 años, está organizado en grupos temáticos que evolucionan en dificultad a lo largo del curso.
Trabajamos con el material Lupo en sus diferentes escalas y materiales y generamos un cuaderno de obra donde recogemos el trabajo diario. El trabajo en equipo es una parte fundamental del taller a través del lupo reto con el que cerramos cada sesión. En estos talleres se tratan temas generales como la escala, el material, las proporciones, el color, la composición… no sólo aplicables a la arquitectura, también al arte o al diseño.
Otra serie de talleres relaciona el arte y la arquitectura de diferentes épocas y procedencias tratando de interconectar las manifestaciones artísticas con sus condicionantes sociales, ambientales e históricos.
Todo esto para tratar de generar en el niño un clima óptimo para el desarrollo de sus capacidades. En un entorno eminentemente lúdico y descontextualizado del centro escolar fomentamos una enseñanza transversal donde cada uno aporta sus conocimientos y sus experiencias para interpretar los temas propuestos de modo crítico.
_
Clases del trimestre actual
– El módulo soy yo
– Construir al natural
– Edu Fernández. Audiovisuales
– Ilusiones ópticas
– Leonardo da Vinci. Creatividad
– Laboratorio de fotografía
– Desafíos de la Humanidad. Los puentes
– Arquitectura imperial. Japón
– Nenoarquitectura en familia.
Dirigido a niños de 11 a 14 años, surge como requerimiento de los niños que cumplido su paso por Nenoarquitectura quieren mantener su presencia en los talleres. Es por tanto un «encargo» de los propios niños que tras un curso entero ya dominan los temas y retos propuestos y por tanto reclaman un mayor grado de dificultad.
La didáctica de este taller está basada en la experiencia del Laboratorio Escóitasme? desarrollada desde la Fundación Luis Seoane durante el confinamiento de 2020. Se trata de hacer partícipes a los niños de la experiencia artística mediante sesiones con artistas invitados que trabajarán a lo largo de todo el curso en un único proyecto vertebrador, en este caso el Proyecto Eirón: arte y espacio público.
_
Clases del trimestre actual
– Intriducción al diseño
– Co-diseño. Nuestro proyecto
– Edu Fernández. Audiovisuales
– Metodologías de investigación
– Desarrollo de proyectos
– Laboratorio de fotografía
– Prototipado y carpintería
– Laboratorio de forma. Representación
– Presentación de propuestas. Puesta en común
Con el comienzo de las vacaciones escolares arranca Sol y Cardos.
Este campamento de verano acerca la arquitectura y aspectos relacionados como el urbanismo o la bioconstrucción a los más pequeños a través del juego y la participación, siguiendo la filosofía del equipo de Sistema Lupo.
Dirigido a niños de 4 a 12 años, se realiza en las instalaciones de la Fundación Luis Seoane.
Se han realizado las siguientes ediciones:
Dossier Talleres Lupo