La pareja de arquitectos Anne Lacaton y Jean Philippe Vassal desarrollaron un curioso primer proyecto en el desierto, una cabaña esencial que sería destruida por el viento poco tiempo después. Esta choza de paja la construyeron en Niamey en 1984. Vimos como esta primera experiencia ayudó a comprender la arquitectura que más tarde desarrollarían y nos ayudó a reflexionar acerca de los aspectos más esenciales de la arquitectura, así como sobre su durabilidad y su importancia bioclimática. De esta forma, el taller proponía desarrollar una nueva arquitectura textil para el cuerpo, a modo de carapucho (vestimenta tradicional para la lluvia empleada antiguamente en Galicia). En este caso, empleamos largas tiras textiles de pvc de colores, restos industriales de la fabricación de estores. Un material impermeable, flexible y muy duradero con el que desarrollaríamos por grupos nuestros particulares carapuchos. La premisa era sencilla, protegerse del sol, la lluvia y el viento en el gesto más esencial, y empleando los mínimos materiales.
César Manrique
La última sesión del curso 2021-2022 del ciclo “Mies é máis” en el CGAC estuvo destinada al arquitecto César Manrique (1919-1992), que nació en Arrecife,