César Manrique

César Manrique

talleres y programas

La última sesión del curso 2021-2022 del ciclo “Mies é máis” en el CGAC estuvo destinada al arquitecto César Manrique (1919-1992), que nació en Arrecife, Lanzarote, isla en la que su trayectoria artística ha dejado huellas imborrables. Su trabajo se centró inicialmente en la pintura y escultura, de estilo informalista, donde el artista transmuta el imaginario plástico de las impresiones del paisaje volcánico de la isla en sus obras, y su comprensión emocional: «Yo trato de ser la mano libre que forma a la geología”, escribió.

Cuando volvió de nuevo a Lanzarote, César Manrique impulsa una serie de proyectos artísticos de carácter espacial y paisajístico, novedosos para la época, donde plasma su pensamiento plástico y ético. Intervenciones dirigidas a poner en valor el paisaje y los atractivos naturales de la Isla, que configurarán su nueva faz y su proyección internacional, y que forma parte de su transformación paisajística y la adaptación de Lanzarote a la economía del turismo.

Así, elaboró un nuevo ideario estético, que denominó arte-naturaleza/ naturaleza-arte, en el que integra distintas manifestaciones artísticas, que pudo concretar en sus obras paisajísticas, un ejemplo singular de arte público en España: Jameos del Agua, Mirador del Río, Jardín de Cactus, Timanfaya, etc. donde sus rasgos característicos son: diálogo respetuoso con el medio natural y revalorizar la tradición arquitectónica local.

Durante la parte práctica de la sesión probamos a transformar un paisaje proyectado en la pared, diseñando nuestras intervenciones e intentando seguir los principios de César, dibujando y pegando material directamente en la proyección, y los resultados fueron realmente interesantes. Como referencia a su jardín de cactus comprobamos como la construcción de vegetación puede transformar un paisaje, un espacio y un aula. Con los más pequeños recreamos los grandes círculos de piedras de La Geria presentes en el paisaje de la isla, para protegernos del viento.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Email
WhatsApp

Lupo ASAC

Propuesta didáctica dirigida a niños y niñas que posees altas capacidades.

Newsletter

CONTACTO

Organiza un taller Lupo
FAQs Lupo

Organizamos un taller o programa a tu medida

Cuéntanos cuáles son tus objetivos principales y hablemos del taller o programa que se adapte a vuestras necesidades.

INFO Y PREGUNTAS FREQÜENTES
ENVÍOS

Envíos a toda España y Portugal.
Envío gratuito en la península Ibérica para la opción de recogida en oficina de envíos.
Envíos al resto de la UE bajo petición.

PAGOS

Con tarjeta de crédito a través de Redys: Visa, MasterCard, Maestro, American Express.

PayPal: a través de tu cuenta de PayPal. Si no tienes una cuenta en PayPal, puedes pagar como invitado a través de tu tarjeta de crédito.

Si alguna de las piezas o partes del producto presentan un desperfecto evidente trataremos de resolverlo sustituyendo el material por otra unidad disponible.

¿TIENES MÁS PREGUNTAS?

Para más aclaraciones, visita nuestra página de PREGUNTAS FREQÜENTES (FAQS)

Esta web utiliza cookies para asegurarte la mejor experiencia en nuestra web.