Brincando cos Mestres

Brincando cos Mestres

talleres y programas


Coordinador
Fermín González Blanco

FAUP
Marco Ginoulhiac

Equipo didáctico
David Fernández Antuña
María Bescansa
Borja Díaz
Luis Miguel Fernández
Berta Pérez
José Rebollo
Carolina Queipo

Colaboradores de Arkiplay
Maria Teresa Penas
Márcia Santos
Sílvia Pereira
Catarina Casanova
Catarina Frois

Fotografía
Alex del Río (ADR)
Inés Salvado Gontad (ISG)
Estudio Fermin Blanco (EFB)

Diseño gráfico
Borja Díaz Carro





Descripción


Con motivo del IV Encuentro PLAYGROUNDS – Ludic Architecture en la Facultad de Arquitectura de Oporto en mayo de 2017, Sistema Lupo, con el patrocinio de Proxecto Terra y la colaboración de ArkiPlay, se propone una didáctica para dar a conocer a los más pequeños, mediante el juego y la construcción con bloques, la arquitectura de algunos autores que representan la llamada Escuela de Oporto.

Esta enseñanza es desarrollada por el equipo de Lupo System, y es una actividad de acción y juego a través del uso de grandes bloques de construcción.

Una mezcla de contenidos didácticos y lúdicos permite a los participantes acercarse al mundo de las estructuras desde un punto de vista empírico y experimental.



La «Escuela de Oporto» es una referencia internacional para la arquitectura, consolidada a través del trabajo de varias generaciones de arquitectos y estrechamente ligada al territorio en el que nace, es hoy mundialmente conocida y respetada.

A lo largo del juego reflexionaremos sobre su importancia y acercaremos sus valores a los niños mientras disfrutan y se apropian de sus espacios.

Enfrentando retos de construcción con bloques conoceremos las principales características de la arquitectura de Oporto, sus figuras más importantes y algunas de sus obras más destacadas.

Fernando Távora, Álvaro Siza Vieira y Eduardo Souto de Moura son los que más han representado esta forma de arquitectura. A través de tres generaciones consecutivas y a partir de sus obras podemos empezar a conocer esta «Escuela de Oporto».


Imágenes

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Email
WhatsApp

César Manrique

La última sesión del curso 2021-2022 del ciclo “Mies é máis” en el CGAC estuvo destinada al arquitecto César Manrique (1919-1992), que nació en Arrecife,

Lupo ASAC

Propuesta didáctica dirigida a niños y niñas que posees altas capacidades.

Newsletter

CONTACTO

Organiza un taller Lupo
FAQs Lupo

Organizamos un taller o programa a tu medida

Cuéntanos cuáles son tus objetivos principales y hablemos del taller o programa que se adapte a vuestras necesidades.

INFO Y PREGUNTAS FREQÜENTES
ENVÍOS

Envíos a toda España y Portugal.
Envío gratuito en la península Ibérica para la opción de recogida en oficina de envíos.
Envíos al resto de la UE bajo petición.

PAGOS

Con tarjeta de crédito a través de Redys: Visa, MasterCard, Maestro, American Express.

PayPal: a través de tu cuenta de PayPal. Si no tienes una cuenta en PayPal, puedes pagar como invitado a través de tu tarjeta de crédito.

Si alguna de las piezas o partes del producto presentan un desperfecto evidente trataremos de resolverlo sustituyendo el material por otra unidad disponible.

¿TIENES MÁS PREGUNTAS?

Para más aclaraciones, visita nuestra página de PREGUNTAS FREQÜENTES (FAQS)

Esta web utiliza cookies para asegurarte la mejor experiencia en nuestra web.