Coordinador
Fermín González Blanco
FAUP
Marco Ginoulhiac
Equipo didáctico
David Fernández Antuña
María Bescansa
Borja Díaz
Luis Miguel Fernández
Berta Pérez
José Rebollo
Carolina Queipo
Colaboradores de Arkiplay
Maria Teresa Penas
Márcia Santos
Sílvia Pereira
Catarina Casanova
Catarina Frois
Fotografía
Alex del Río (ADR)
Inés Salvado Gontad (ISG)
Estudio Fermin Blanco (EFB)
Diseño gráfico
Borja Díaz Carro
Descripción
Con motivo del IV Encuentro PLAYGROUNDS – Ludic Architecture en la Facultad de Arquitectura de Oporto en mayo de 2017, Sistema Lupo, con el patrocinio de Proxecto Terra y la colaboración de ArkiPlay, se propone una didáctica para dar a conocer a los más pequeños, mediante el juego y la construcción con bloques, la arquitectura de algunos autores que representan la llamada Escuela de Oporto.
Esta enseñanza es desarrollada por el equipo de Lupo System, y es una actividad de acción y juego a través del uso de grandes bloques de construcción.
Una mezcla de contenidos didácticos y lúdicos permite a los participantes acercarse al mundo de las estructuras desde un punto de vista empírico y experimental.
–
La «Escuela de Oporto» es una referencia internacional para la arquitectura, consolidada a través del trabajo de varias generaciones de arquitectos y estrechamente ligada al territorio en el que nace, es hoy mundialmente conocida y respetada.
A lo largo del juego reflexionaremos sobre su importancia y acercaremos sus valores a los niños mientras disfrutan y se apropian de sus espacios.
Enfrentando retos de construcción con bloques conoceremos las principales características de la arquitectura de Oporto, sus figuras más importantes y algunas de sus obras más destacadas.
Fernando Távora, Álvaro Siza Vieira y Eduardo Souto de Moura son los que más han representado esta forma de arquitectura. A través de tres generaciones consecutivas y a partir de sus obras podemos empezar a conocer esta «Escuela de Oporto».
Imágenes