Las Bardenas Reales de Navarra o simplemente Bardenas, constituyen un paraje semidesértico cuyos suelos, de arcillas, yesos y areniscas, han sido erosionados por el agua y el viento, creando formas sorprendentes, entre las que destacan los barrancos, las mesetas de estructura tabular y los cerros solitarios, llamados cabezos. Se extienden por el sureste de la comunidad de Navarra y poseen las figuras de reserva natural y reserva de la Biosfera y constituye un territorio singular, en cuanto a su composición geológica como a su propiedad y administración.
Estas formas singulares nos servirán de apoyo y referencia para crear nuestras “Arquitecturas Vivas”, actividad que se complementa y se nutre de las posibilidades que ofrece la oferta escolar. Implicar a la comunidad escolar en la recuperación y defensa de la naturaleza por medio de programas que se desarrollen en los centros a través de propuestas para la creación de un refugios o aulas de la naturaleza.
Se proponen la formas geométricas como protagonistas del proyecto, simplificaremos las formas que nos ofrece la naturaleza y las acomodaremos a nuestros propios medios de auto-construcción, creando así nuestras propias estructuras y nuevos usos para ellas.