ARGALLAR

talleres y programas

2019

Fecha
13 Septiembre- 10 Noviembre

Localización
Museo Centro Gaiás
Cidade da Cultura de Galicia

Organiza
Asociación Ludantia-Arquitectura y educación

Colabora
Cidade da Cultura de Galicia/Xunta de Galicia
Proxecto Terra (Alberto Fortes) [web]

Participa
Anabel Varona y Carlos Arruti (Maushaus) [web]
Teresa Meana (TM Arquitectura) [web]
Fernando Arenas y Sara Moreno (Mimaia) [web]
Víctor González Echave (Palitroques) [web]
Sara San Gregorio (Microarquitectura) [web]
Fermín Blanco (Sistema Lupo) [web]
María Mallo (Forma orgánica) [web]
Irene Fernández (Createctura) [web]
Alicia Gutiérrez (Ephimera Play) [web]

Diseño exposición
Maushaus

Montaje
Sistema Lupo

Fotografía
Manu Suárez (Cidade da Cultura)
Sistema Lupo

+ info [Ludantia]
+ info [Cidade da Cultura]


Descripción


ARGALLAR es un mundo por construir y deconstruir con posibilidades infinitas e ilimitadas, a través del juego y por el juego. Esto es lo que encuentran grandes y pequeñas/os en ¡ARGALLAR!

ARGALLAR con sus juegos de construcción de carácter geométrico es una experiencia amena para grandes y más pequeños y pequeñas. La exposición está organizada en torno a un tablero y las siete cajas con las fichas de juego. El tablero de juego está compuesto por un dibujo en el suelo, un volumen y una pared. Partiendo del punto, cada caja acoge a una geometría diferente: punto, línea, triángulo y hexágono, cuadrado y cubo, pentágono, formas orgánicas y por último el color, las luces y las sombras.

ARGALLAR es un gran compendio de juegos a partir de la arquitectura y a partir de un concepto: los espacios de relación generados a través del juego. Las niñas y los niños jugando son la exposición en sí, el juego construye este espacio, que propicia e incorpora múltiples variantes, generando autonomía, libertad y lugares de relación entre sus jugadores. Para eso, se crean diferentes zonas de juego, donde las acciones se superponen y cohabitan. Como si de un gran juguete se tratase, ARGALLAR trata de estimular la imaginación de los visitantes, sin intentar dar un final al juego, sino múltiples continuaciones. El carácter de los espacios arquitectónicos destinados a la exposición , refuerzan la idea de la propuesta.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Email
WhatsApp

César Manrique

La última sesión del curso 2021-2022 del ciclo “Mies é máis” en el CGAC estuvo destinada al arquitecto César Manrique (1919-1992), que nació en Arrecife,

Lupo ASAC

Propuesta didáctica dirigida a niños y niñas que posees altas capacidades.

Newsletter

CONTACTO

Organiza un taller Lupo
FAQs Lupo

Organizamos un taller o programa a tu medida

Cuéntanos cuáles son tus objetivos principales y hablemos del taller o programa que se adapte a vuestras necesidades.

INFO Y PREGUNTAS FREQÜENTES
ENVÍOS

Envíos a toda España y Portugal.
Envío gratuito en la península Ibérica para la opción de recogida en oficina de envíos.
Envíos al resto de la UE bajo petición.

PAGOS

Con tarjeta de crédito a través de Redys: Visa, MasterCard, Maestro, American Express.

PayPal: a través de tu cuenta de PayPal. Si no tienes una cuenta en PayPal, puedes pagar como invitado a través de tu tarjeta de crédito.

Si alguna de las piezas o partes del producto presentan un desperfecto evidente trataremos de resolverlo sustituyendo el material por otra unidad disponible.

¿TIENES MÁS PREGUNTAS?

Para más aclaraciones, visita nuestra página de PREGUNTAS FREQÜENTES (FAQS)

Esta web utiliza cookies para asegurarte la mejor experiencia en nuestra web.