Agosto 2018-Abril 2019
Organiza
Concello da Coruña
Acoruneno
Organiza
Fermín G. Blanco
Equipo
Pepe Diego
Luis Miguel Fernández
Alba Pérez
David Antuña
Leticia Zapata
Hilda González-Cebrián
Víctor García
Participan
Participantes Nenoarquitectura 2018/2019
Descripción
El objeto de este concurso era generar ideas y fomentar el debate público y ciudadano sobre los terrenos del puerto de A Coruña, los cuales, abarcan desde el dique de abrigo hasta el muelle de Oza, y una vez obtenida toda esa información, poder generar un futuro plan director basado en el consenso ciudadano y la coordinación técnica de ordenación del territorio.
Se trataba de un concurso en el que los proyectos ganadores, fueron seleccionados por un jurado y votados por la ciudadanía, de esta forma, han servido para generar y debatir sobre ideas plurales y diversas que provoquen un efecto multiplicador a la hora de repensar los terrenos portuarios.
Acoruneno
Nuestra propuesta del borde marítimo, se hizo con un grupo pluridisciplinar de arquitectos y educadores, desde la visión de los niños, con los cuales compartimos talleres de carácter arquitectónico. En esta sociedad actual, se tiende a infravalorar a dos sectores de los cuales formaremos parte en algún momento de nuestra vida, la tercera edad y la infancia, la experiencia y el futuro.
Nosotros tratamos de transmitir la ciudad que piensan los niños, el futuro de todos nosotros, queremos ser altavoces para los menos escuchados de la sociedad… Así, nos dimos cuenta de cosas que nos harían reflexionar al conjunto de la sociedad.
Una vez hechos los diversos análisis de la ciudad, y anotando todas las ideas surgidas de las diversas tertulias que hicimos, pasó el momento de llevarlo al plano. Se elaboró una maqueta de representación de la ciudad, a una escala de 1:1000. La construcción de la propia maqueta, fue el mejor análisis que pudimos hacer de la ciudad, se identificaron las vías principales de comunicación, los espacios públicos más representativos, la ubicación de los edificios más importantes y las relaciones entre ellos. Como resultados obtenidos tenemos que resaltar la importancia que se da al ocio y al juego, entendemos, que ceder espacio de la ciudad para esta actividad, es muy saludable para el alma de la ciudad, una ciudad feliz, es una ciudad que funciona, donde se progresa cómo persona y ciudadano. «Una ciudad con infancia es un espacio seguro» Francesco Tonucci. Todo el proyecto teje la ciudad por completo no sólo una pequeña zona, así como, las emocionantes propuestas con las que nos sorprendieron a todos.