Este es nuestro nuevo “juguete”, el Dozuki o sierra japonesa que nos servirá en próximas fechas para el corte de las espigas-conectores.
Para entender la precisión de la herramienta debemos entender sus fundamentos, ya Bruno Munari en su libro “¿ Cómo nacen los objetos ? ” (1981) nos hablaba de la estrecha relación entre la forma del objeto y su uso o función y precisamente se apoyaba entre otros en el Dozuki japonés para exponer su tesis.
El Dozuki es una sierra de corte de madera, que al igual que todas las herramienta tradicionales de corte japonesas se diferencia de las occidentales en el sentido de corte. Si bien las sierras occidentales cortan en el avance las japonesas lo hacen a la inversa y cortan en el retroceso ( hacia el cuerpo del operario). Si bien esto también requiere un cambio en la pose tradicional del carpintero ya que no es necesario incorporar el cuerpo hacia la pieza de corte sino al contrario variar la posición y aprovechar la gravedad manteniendo la empuñadura en la parte inferior orientando la hoja hacia arriba..
Al resultar la postura menos peligrosa (sobre todo en caso de rotura), la hoja puede ser realmente fina consiguiendo cortes de gran precisión.
Como consecuencia de todo ello el filo penetra con extrema agresividad en la madera sin generar repelo. Los Dozukis adaptan su precisión en función del espesor de la hoja y son los protagonistas de la gran riqueza de uniones de la carpintería tradicional japonesa pudiendo utilizarse para el corte de coníferas o frondosas.
En la imagen puede verse la calidad del acabado y la apariencia de nuestro Dozuki, un objeto bello en sí mismo porque es fruto de una filosofía coherente a su uso.