Dozuki, la sierra japonesa

Dozuki, la sierra japonesa

media

dozuki

Este es nuestro nuevo “juguete”, el Dozuki o sierra japonesa que nos servirá en próximas fechas para el corte de las espigas-conectores.
Para entender la precisión de la herramienta debemos entender sus fundamentos, ya Bruno Munari en su libro “¿ Cómo nacen los objetos ? ” (1981) nos hablaba de la estrecha relación entre la forma del objeto y su uso o función y precisamente se apoyaba entre otros en el Dozuki japonés para exponer su tesis.

El Dozuki es una sierra de corte de madera, que al igual que todas las herramienta tradicionales de corte japonesas se diferencia de las occidentales en el sentido de corte. Si bien las sierras occidentales cortan en el avance las japonesas lo hacen a la inversa y cortan en el retroceso ( hacia el cuerpo del operario). Si bien esto también requiere un cambio en la pose tradicional del carpintero ya que no es necesario incorporar el cuerpo hacia la pieza de corte sino al contrario variar la posición y aprovechar la gravedad manteniendo la empuñadura en la parte inferior orientando la hoja hacia arriba..
Al resultar la postura menos peligrosa (sobre todo en caso de rotura), la hoja puede ser realmente fina consiguiendo cortes de gran precisión.
Como consecuencia de todo ello el filo penetra con extrema agresividad en la madera sin generar repelo. Los Dozukis adaptan su precisión en función del espesor de la hoja y son los protagonistas de la gran riqueza de uniones de la carpintería tradicional japonesa pudiendo utilizarse para el corte de coníferas o frondosas.

En la imagen puede verse la calidad del acabado y la apariencia de nuestro Dozuki, un objeto bello en sí mismo porque es fruto de una filosofía coherente a su uso.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Email
WhatsApp

Arquitectura y educación

Entrevista del espacio de Arquitectura de Radio Voz conducida por el periodista Alberto González en la que Fermín Blanco participa junto con Susana Rodríguez Carballido,

Newsletter

CONTACTO

Organiza un taller Lupo
FAQs Lupo
INFO Y PREGUNTAS FREQÜENTES
ENVÍOS

Envíos a toda España y Portugal.
Envío gratuito en la península Ibérica para la opción de recogida en oficina de envíos.
Envíos al resto de la UE bajo petición.

PAGOS

Con tarjeta de crédito a través de Redys: Visa, MasterCard, Maestro, American Express.

PayPal: a través de tu cuenta de PayPal. Si no tienes una cuenta en PayPal, puedes pagar como invitado a través de tu tarjeta de crédito.

Si alguna de las piezas o partes del producto presentan un desperfecto evidente trataremos de resolverlo sustituyendo el material por otra unidad disponible.

¿TIENES MÁS PREGUNTAS?

Para más aclaraciones, visita nuestra página de PREGUNTAS FREQÜENTES (FAQS)

Esta web utiliza cookies para asegurarte la mejor experiencia en nuestra web.