Construcciones en Juego

academia

Construcciones

2016

Organiza
Media Lab Prado
Grupo Playgrounds

Coordina
Sara San Gregorio
Fermín González Blanco. Sistema Lupo

Participa
Jorge Raedó
Juan Bordes
Virgina Navarro
Mara Sánchez
Santiago Atrio
Marco Ginoulhiac
Jordi Ferreiro
Jose Luis Linaza

Localización
Media Lab Prado (Madrid)

+ info

Descripción
Las jornadas de «Construcción en Juego» sobre juegos y arquitectura se celebraron el 19, 20, 21 de mayo de 2016. Las organizó el Grupo Playground y Media Lab Prado, institución madrileña donde se desarrollaron las charlas y talleres. Medialab-Prado pertenece al Ayuntamiento de Madrid y está especializada en proyectos colaborativos, participación, código abierto, diseño en 3d y fablab…

La arquitecta Sara San Gregorio trabaja en Medialab-Prado con un proyecto de investigación sobre el juego. Ella hizo posible las jornadas, con la ayuda de los arquitectos y especialistas en juguetes de arquitectura Fermín Blanco y Marco Ginoulhiac y del resto de participantes.

El Grupo Playgrounds es una agrupación «informal» de los profesionales que enseñan arquitectura a la infancia y juventud en España y otros países de Europa e Hispanoamérica.

En estas jornadas se compartió un interés común sobre el «juego y arquitectura», en las que participaron los propios autores de juguetes y juegos. Se vieron, escucharon y aprendieron experiencias varias. El juguete acompaña al humano desde sus orígenes como tal. ¿El juego y el juguete nos hace humanos? ¿para qué sirven los juguetes y juegos? ¿y en concreto los de arquitectura?

El juego es la única actitud posible que permite la creación del lenguaje que trasciende al habla; la Poesía. El juego hace posible la poesía. Sin poesía no hay significado.

El círculo se traza desde un punto centro hasta su circunferencia, como la llama de la vela ilumina y crea su entorno. La luz es con su límite, se nombra a sí misma. Como el aire en el interior de la vasija. ¿Hay espacio sin límite? ¿hay lenguaje sin juego?

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Email
WhatsApp

Ying Yang Tulipwood

El proyecto Yin-Yang Tulipwood nace en 2012 con una colaboración entre IE University, American Hardwood Export Council y el Ayuntamiento de Segovia para la realización

INFO Y PREGUNTAS FREQÜENTES
ENVÍOS

Envíos a toda España y Portugal.
Envío gratuito en la península Ibérica para la opción de recogida en oficina de envíos.
Envíos al resto de la UE bajo petición.

PAGOS

Con tarjeta de crédito a través de Redys: Visa, MasterCard, Maestro, American Express.

PayPal: a través de tu cuenta de PayPal. Si no tienes una cuenta en PayPal, puedes pagar como invitado a través de tu tarjeta de crédito.

Si alguna de las piezas o partes del producto presentan un desperfecto evidente trataremos de resolverlo sustituyendo el material por otra unidad disponible.

¿TIENES MÁS PREGUNTAS?

Para más aclaraciones, visita nuestra página de PREGUNTAS FREQÜENTES (FAQS)

Esta web utiliza cookies para asegurarte la mejor experiencia en nuestra web.